Atención sociosanitaria en Madrid
Contacto: 910 028 754 / 622 412 452

El dolor y la función de las endorfinas

El dolor y la función de las endorfinas

El dolor es un desconocido. No comprendemos todavía como se manifiesta. Se hacen muchas investigaciones en neurología para comprender y controlarlo. El sufrimiento puede llegar a ser muy destructivo si el dolor es muy fuerte. Aumenta el choque después de un accidente o una operación y puede hasta provocar la muerte. Es entonces muy importante encontrar técnicas, medicamentos o una cirugía que pueda aliviarnos. Desde otro punto de vista, el dolor es necesario, es una advertencia. Sin él estaríamos cubiertos de cicatrices por todo el cuerpo, podríamos mover un miembro roto y crear así grandes complicaciones. Sin dolor no sabríamos si hay alguna cosa perturbada en nuestro interior. En otras palabras, el dolor es una protección.

Cada uno siente el dolor de una manera diferente, es subjetivo. La intensidad del dolor depende de varios factores, tales como la raza, la educación, la fe, la emotividad, el sexo (las mujeres son más resistentes al dolor que los hombres) la edad, el lugar del dolor, la importancia de la herida etc…Cuando deriva en muy agudo, debemos ensayar a controlarlo y a disminuirlo tanto como sea posible, esto puede ser a veces cuestión de vida o muerte. Hay personas que han sufrido neuralgias faciales que han estado a punto de suicidarse

El dolor es un síntoma, significa siempre alguna cosa y es importante descubrirla. Puede haber una relación directa entre dolor y problemas psicológicos. Una contracción muscular es muy a menudo dolorosa y al mismo tiempo significativa. Tomemos un dolor muy frecuente, un dolor lumbar. Cuanta gente se llena de dolor en la espalda y piensa que son ciertamente las vértebras desplazadas. A menudo se es incapaz de andar o de moverse cuando el dolor es agudo. En la mayor parte de los casos el dolor no es el resultado de una contracción muscular ligada directamente a contracciones psicológicas o a tensiones exteriores. Este dolor no es más que una tensión intensa en respuesta a agentes estresantes o una reacción corporal muy fuerte en respuesta a problemas.

Otro dolor importante es el producido por la artritis, es consecuencia de una contracción muscular circundante a la articulación y es muy intenso

El lenguaje del cuerpo es muy interesante, deberíamos escucharnos a menudo, hay muchas cosas que nos develará.

Es bien conocido que las endorfinas son neurotransmisores que se liberan en el cerebro de varias formas, con solo hacer respiraciones completas abdominales y practicando sesiones de relajación también podremos liberarlas creando una inhibición del dolor.

Estos químicos naturales producen una fuerte analgesia, estimulan los centros del placer del cerebro eliminando el malestar y disminuyendo el dolor. Cuando sentimos dolor las endorfinas actúan como analgésicos endógenos frenando la transmisión del dolor al cerebro.

EQUIPO HUMANO

Lo conforman mujeres y hombres con verdadera vocación de servicio, porque realizamos la selección para encontrar al personal con mejores aptitudes para cada labor encomendada…

CONTACTENOS

C/ Antonio López 249 3D
28041 Madrid
Teléfonos de Urgencia:
910 028 754 / 622 41 24 52
Email de contacto: info@angelescustodiosdemadrid.es