Atención sociosanitaria en Madrid
Contacto: 910 028 754 / 622 412 452

La memoria, otra mirada (Primera parte)

 

La memoria proviene de la palabra Mnemosina, hija de Urano y madre con Zeus de las nueve musas y diosa de la memoria.

La memoria es un instrumento de la inteligencia. Es un error creer que es una facultad sola que actúa aislada, es mejor hablar de memorias, mecánica la que repite, racional la que analiza, estudia, graba y reproduce, es intelectual o inteligente y en consecuencia el recuerdo puede ser voluntario e involuntario, el que llega sin ser llamado. Dice Luz Ángela Gómez y col.  en “Adaptación al cambio permanente”

Después de unas décadas es muy preocupante el desorden en la memoria. Se dice generalmente que se tiene mala memoria y lo que suele ocurrir es que se pone poca ATENCIÓN por falta de interés.

De manera sencilla el proceso mental es. ATENDER, PERCIBIR O CAPTAR-RETENER-RECORDAR. Debe primar ante todo el deseo de recordar una imagen (conjunto de detalles) o bien un cuadro de imágenes, lo cual depende del interés que la persona ofrece; entonces corresponde a la inteligencia y a la razón el dar los motivos para hacer interesante el algo. Esto se llama motivación, puede ser concreta o abstracta.

Lo importante es hallar razones y motivos para interesarse pues el desinterés conduce a la desatención. Corresponde pues a la ausencia de representación consciente, bien sea por desinterés y por fatiga. Todo acto nuevo requiere atención para fijar lo principal y desechar lo superfluo.

La atención debe ser exploradora. En este momento su atención en esta lectura es excelente porque le ha movido un gran interés: mejorar su memoria. La atención debe estimularse con intereses varios. Poner atención le hace más detallista.

Hay dos clases de atención, externa si el estímulo está fuera de sí, e interna si se dirige hacia la propia consciencia, cuando es profunda se llama meditación cuando se vuelve sobre si misma se llama introspección (examen de consciencia)

La atención nos lleva a la concentración, a pensar en solo una cosa en ese momento para conocer y aprender, entendiendo como cosa el conjunto de estímulos conducentes a un fin (objeto, idea o hecho). El pensar en varias cosas a la vez sin interesarse en ese instante por solo una, es lo que constituye la mente dispersa, la cual puede ser ocasional o permanente

Se llama memoria a la facultad de recordar algo vivido y aprendido, no en forma mecánica, si no como una grabación de datos que surgen frente a un estímulo que trae la evocación de imágenes o sea cuando se recuerda más o mejor, se dice que se tiene  buena memoria, memoria inteligente.

No todo se retiene. El olvido dentro de los límites normales, favorece la vida mental. La memoria inteligente es selectiva, guarda lo que necesita, por eso es cuidadosa. El olvido es otra virtud de la consciencia.

El entrenamiento de la memoria con sofrología es un método muy sofisticado que ha dado muy buenos resultados, ya que trabaja estimulando recuerdo positivos, a la vez que involucra los cinco sentidos.

EQUIPO HUMANO

Lo conforman mujeres y hombres con verdadera vocación de servicio, porque realizamos la selección para encontrar al personal con mejores aptitudes para cada labor encomendada…

CONTACTENOS

C/ Antonio López 249 3D
28041 Madrid
Teléfonos de Urgencia:
910 028 754 / 622 41 24 52
Email de contacto: info@angelescustodiosdemadrid.es